Su Esencia:

Por muchos años la niebla y los vientos fríos del norte la ocultaron del mapa, hasta que un hecho fortuito en 1974, la resurgió literalmente para convertirla hoy en día en uno de los principales destinos apreciados de China. En marzo de ese año, un campesino que labraba su tierra en busca de un pozo de agua, se encontró de pronto con una magnífica cabeza de terracota, antiquísima y que representaba aparentemente la de un guerrero...
Fue así como se dio lugar al mayor descubrimiento después de la tumba del Rey Tut: el surgimiento de las fosas con los 8.000 Guerreros de Terracota.
Incluido en el listado del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para llegar a Xi'an es recomendable hacerlo por avión, ya que el vuelo dura aproximadamente 1 hora y media, mientras que por tierra, hay que sortear casi 1000 kms de distancia.
Puede ser algo fatigoso, pero considero que es un pequeño sacrificio para acercarse a la historia más antigua del Imperio.
Pese a que miles de turistas llegan hasta la ciudad para contemplar uno de los tesoros actuales de China, en el desarrollo cotidiano de la ciudad, el turista occidental es todavía una especie de bicho raro. Es más frecuente que en Beijing, que la gente mayor nos observe con cierto recelo y desconfianza...
No se compara a las otras metrópolis de China, pero es una ciudad grande y complicada para transitar y los puntos de atracción distan bastante entre sí, por lo que hay que buscar la forma de movilizarse de un lado a otro. No es una ciudad caminable en el sentido de las grandes avenidas de Beijing, por lo que no recomiendo movilizarse a pie.
El fuerte de la ciudad es su gran propuesta cultural, muy amplia, sus tradiciones, incluso gastronómicas y su arte en madera, digno de alabanza...
Lo Imprescindible 1: Los Guerreros de Terracota.
Encabezan mi ranking y no es para menos.
Lo primero que hay que saber es que el parque que alberga el Museo de los Guerreros no está en la ciudad, si no en las afueras.
Eso hace que se ubique en un bello entorno natural, se ven colinas muy verdes y el parque de ingreso es amplio y con disciplinados jardínes.
El segundo dato que hay que conocer es que los Guerreros están divididos en fosas o pabellones. Hay 3 de estos complejos y el Museo dedicado a las carrozas de bronce.
El tercer factor a tener en cuenta es que la visita a los Guerreros requiere paciencia: es una de las mayores atracciones de China, por lo que siempre va a estar lleno de turistas locales y extranjeros. Se permite sacar fotos y filmar sin problemas, pero es una lucha lograr buenas tomas cuando hay tanta cantidad de gente en las pasarelas principales.
Desde la puerta de ingreso hasta el Pabellón n°1 de los Guerreros, hay que caminar un buen trecho que demanda unos diez minutos; da gusto de todas formas por lo que bien que está diseñado y por la frescura del entorno.
Pabellón 1:


La vista es impresionante: decenas de hileras de guerreros se presentan a los pies de uno, con sus rostros todos distintos y todos austeros. Los guerreros se muestran desafiantes de cara al visitante y realmente sobrecogen por las dimensiones y el exquisito tallado de sus uniformes.
Se dice que cada figura es una copia fiel del auténtico guerrero que alguna vez formó parte del ejército del Emperador Qin. Además de los rostros distintos, pueden variar en el grosor de su armadura o en el tipo de peinado, ya que así pueden distinguirse a los guerreros de la Caballería, los de la Infantería, los Arqueros, los de rango y los soldados comunes.
Originalmente las estatuas de terracota estaban pintadas con brillantes colores, de esto prácticamente nada queda, ya que al ser excavados el contacto con el aire hizo que la pintura se desintegrara sin dejar rastro.
Los caballos que sobre todo se ubican en la parte más próxima al mirador central son realmente hermosos, más todavía si se quiere que los guerreros.
Hay pasarelas laterales muy útiles para apreciar desde otra perspectiva a las figuras y quizás más próxima que el balcón central. En la parte posterior de la fosa hay todavía superficies cubiertas y otras a medio excavar para demostrar justamente al visitante el proceso de traer de nuevo las estatuas a la luz del mundo.
Museo de las Carrozas de Bronce:
Museo de las Carrozas de Bronce:


Una característica de este museo es que se halla casi en penumbras: solo en lugares estratégicos surgen las luces delicadamente orientadas para resaltar los tallados dorados en el marmol negro de sus paredes, las dos vitrinas principales y parte de la historia del Emperador Qin.

Pabellón n°3:

En esta pabellón inclusive, hay un pequeño shop donde uno se puede sacar alguna que otra foto vestido como los guerreros de terracota...
Souvenires y restaurants:
A la salida de la fosa n°3 y siguiendo un pequeño camino en el jardín, se accede al local oficial de venta de recuerdos del Museo: hay de todo; replicas a distintas escalas en pasta de los guerreros y de las carrozas de bronce, trabajos en madera para colgar y retablos con escenas chinas o con los propios guerreros. Con suerte, puede inclusive tenerse la oportunidad de saludar personalmente al granjero que descubrió el yacimiento de los Guerreros; en un pequeño escritorio firma ejemplares de la libro oficial del Museo y accede a una foto, siempre y cuando, uno compre dicho libro ...
En el piso superior, hay una restaurant tipo buffet internacional que puede aprovecharse para recuperar energías luego del paseo.
Tips Compras: Daqin Xi'an Terra-Cotta & Muebles Lacquer Art Factory:

Sin embargo, más allá del lógico recuerdo que todos queremos llevarnos, mi gran sorpresa fue descubrir la fábrica de muebles laqueados que se presenta allí mismo. Es algo asombroso y admiro a quien pueda comprarlos y despacharlos para sus hogares; si tienen esa posibilidad por una cuestión de cercanía geográfica con China o disponen de los medios económicos para hacerlo, es más que comprar muebles, es realizar una inversión.
Lo Imprescindible 2: La Gran Pagoda de la Oca Salvaje:
Es una de las construcciones más representativas de la ciudad más allá de los Guerreros, claro.Situada al sur de la ciudad, la Pagoda es fácilmente distinguible por su cúpula que se eleva escalonada sobre el cielo de la ciudad.

El templo budista en sí es para mirar con calma. Lo realmente interesante es el templo a la izquierda de la Pagoda, si nos situamos mirándola desde la entrada, ya que contiene dentro la historia de la vida del Buda, hecho totalmente en jade y con piedras semipreciosas, realmente una joya.

En el shop del templo budista hay juegos de té e imágenes del Buda de materiales finos y pueden ser una buena compra para llevar.
Muy cerca de la puerta principal y mirando hacia la misma como salida, hacia el lado izquierdo, hay una exposición permanente sobre la historia del templo y la posibilidad de sellar una postal con el signo del horóscopo chino al que uno pertenezca. . .
Lo Imprescindible 3: Las Murallas de la ciudad

Tiene forma rectangular, una altura de 12 metros y un ancho promedio de 15 metros. Para conocerla, hay que quienes optan por alquilar por un ratito una bicicleta ya que tiene una extensión de 14 kms.
Al haber sido construida como un sistema de defensa de la ciudad contra los ataques de las tribus bárbaras que amenazan desde el oeste del país, presenta varias torres de vigilancia.
La muralla presenta puertas en cada uno de los puntos cardinales, siendo la más importante la puerta sur.

Los edificios de la Muralla son pintorescos al punto de guardar cierto parecido con las edificaciones de la Ciudad Prohibida de Beijing.
En la Muralla se pueden ver además varios artefactos de bronce de paz y de guerra: cañones gigantes y campanas budistas.
Tips entretenimiento: Tang Dynasty Palace

Por un lado, se puede experimentar el placer de una cena típica de la región o de un buffet internacional; las zonas de tierra que rodean a Xi'an son trigueras y las pastas
se dan bien. Hay algo muy típico probar el Banquete de Ravioles o Dumpling Banquet: una serie de bollitos parecidos a los ravioles son servidos en canastas de mimbre y el relleno consiste en variedades de carne, verduras picadas y hasta hay dulces. A veces la forma que adquieren los bollitos dan una pauta acerca de sobre qué consiste el relleno.
Luego de la cena, se pasa a un gran auditorio de 2000 mts2 donde un show de música tradicional china y baile muestra las tradiciones de esta milenaria ciudad del norte de China.
Datos del Viaje a Xi'an:
Fecha del viaje: Septiembre 2011
Agente de Viajes: Carey Viajes y Turismo. Cordoba 1452 piso 2° ofic E
Tel: 54-341-4408260 - Rosario - Argentina.
Operador mayorista: Mahal Tour Operator. Tel: 54-341-4247350
No hay comentarios:
Publicar un comentario