Orccha. Su Esencia:

Tanto Orchha como Khajuraho son muy antiguas y nos remontan a la época previa de los maharajas.
Enigmáticas, fuera de lo común, se llega a ellas desde Agra y están en el camino hacia Varanasi.
Descubrirlas es ver algo totalmente diferente al resto del norte de India y acercarse a una forma de arte tan exquisita que ha llevado a Khajuraho en particular a ser Patrimonio de la Humanidad desde 1986.
Lo Imprescindible n°1: El Palacio de Orchha.
Desde la estación de trenes de Agra se puede tomar el servicio que conecta con Jhansi. El trayecto hasta Jhansi dura entre una hora y media y dos horas. De allí son aproximadamente otros 16 kms para llegar en bus hasta Orchha.Nuestra guía comentó que el nombre Orchha significa "escondido" y pareciera que tiene bien aplicado su nombre. Casi desconocido, este pequeño pueblo es un legado oculto de la India medieval.
Fue capital de la dinastía de los Bundela, quienes gobernaron la parte central de India precisamente desde Orchha de 1531 a 1783. Se trata por tanto de una ciudad medieval.
El gran atractivo en su fuerte, que tal como ocurre con el Fuerte de Agra, conserva en su interior una sucesión de templos y palacios. Aquí algunos de ellos fueron decorados con pinturas de la Escuela Bundela, famosa en su época por el arte floreciente evidenciado a través de sus frescos.
Hay dos edificios particularmente hermosos que hay que recorrer:
*Jahangir Mahal: es fácilmente distinguible porque la puerta principal de este palacio, está custodiada por dos elefantes de piedra, uno a cada lado. De corte arquitectónico islámico, el edificio ofrece al viajero vistas de las áreas cercanas al palacio desde cualquiera de sus numerosos balcones. Eso sí, no apto para aquellos que sufren de vértigo; no es de extrañar que los pisos superiores se cierren al público cuando el tiempo no es favorable para evitar accidentes.

Fuera de estas dos construcciones, Orccha evidencia una falta de cuidado y una merecida y pronta restauración.
Para recorrer el Fuerte, hay que subir y bajar varios niveles, por lo que aquellos que se sientan cansados o lo visitan en un día caluroso, lo ideal es ir con calma, un buen sombrero y mucha agua mineral.
Tips:
-en el puente que separa la ciudad del Fuerte, suelen ubicarse sacerdotes u hombres religiosos con sus báculos, sus cabezas pintadas y un atuendo mínimo. Son serenos y pedirán una pequeña limosna a cambio de la foto.
-en Orccha hay baños en la entrada del Fuerte, recomiendo ir previo a la visita, ya que luego, no hay disponibles.
-en el pueblo de Orccha, muy modesto, hay numerosos negocios que venden gaseosas y artesanías, sobre todo en bronce; figuras de diosas, bailarinas y pequeños budas son buenas piezas para llevar como recuerdo.
Para recorrer el Fuerte, hay que subir y bajar varios niveles, por lo que aquellos que se sientan cansados o lo visitan en un día caluroso, lo ideal es ir con calma, un buen sombrero y mucha agua mineral.
Tips:
-en el puente que separa la ciudad del Fuerte, suelen ubicarse sacerdotes u hombres religiosos con sus báculos, sus cabezas pintadas y un atuendo mínimo. Son serenos y pedirán una pequeña limosna a cambio de la foto.
-en Orccha hay baños en la entrada del Fuerte, recomiendo ir previo a la visita, ya que luego, no hay disponibles.
-en el pueblo de Orccha, muy modesto, hay numerosos negocios que venden gaseosas y artesanías, sobre todo en bronce; figuras de diosas, bailarinas y pequeños budas son buenas piezas para llevar como recuerdo.
Khajuraho. Su esencia:
Con un aeropuerto modesto, es punto previo de conexión para volar luego a Varanasi, pero Khajuraho cuenta con suficiente riqueza cultural para valerse en importancia por sí misma.
Mucho más antigua que Orccha, Khajuraho fue la capital religiosa de la dinastía Chandella, que gobernó la región de India, hoy conocida como Madhya Pradesh, entre los siglos X y XII.
Su atractivo reside en el conjunto arquitectónico de templos construidos entre los años 950 y 1050, famosos en el mundo entero por contar con bellas estatuas eróticas talladas en sus paredes. Una mezcla de decoración religiosa y sensual que acentúa todavía más el misterio que rodea a la dinastía Chandella.
Lo Imprescindible n°1: los templos de Khajuraho.
Como todo lugar milenario, guarda sus leyendas también. De acuerdo con nuestro guía, existían originalmente alrededor de 80 templos, cada uno de ellos en honor a las posiciones amatorias del Kama Sutra.
La realidad es que hoy en día, se conservan 22 templos en buen estado de conservación.
Se suele dividir a los templos en tres grupos: El Grupo Occidental, el Grupo Oriental y el Grupo del Sur.

Los templos llaman la atención por ubicarse sobre plataformas elevadas; para acceder a ellos, siempre hay que subir varios escalones, algunos más estrechos o más anchos que otros.
Se cuenta que los fieles debían rodear dicha plataforma a manera de ofrenda en el sentido de las manecillas del reloj antes de subir y entrar en el templo.

Cada templo fue construido a partir de bloques de granito y se utilizó también arenisca en su decoración y tallado, profusa y por momentos, desbordante.

Hay templos cuyas paredes exteriores no tienen un solo espacio libre. Está en su totalidad absolutamente tallado. La piedra arenisca utilizada para revistar los tiempos era buen material para esculpir y es fácil de comprender porqué los artistas que trabajaron en ellos, reflejaron con exquisitez detalles diminutos como pliegues de vestidos, ornamentos, gotas de agua, las trenzas del cabello, uñas y pliegues de la piel.

Más alla del hecho que hay grupos de esculturas que representan a las divinidades y diosas menores, hay quienes sostienen que la mujer es el tema del Arte en Khajuraho.
Tip Grupo Occidental: situado en un vasto jardín, es el grupo más grande y más importante, con los templos construidos prácticamente en dos filas.
Cada templo tiene un nombre difícil de retener, pero hay dos especialmente que sugiero visitar:

Los tallados principales muestran desfiles de caballos, elefantes, camellos, escenas de guerra, bailarines, músicos, escenas domésticas y eróticas, deidades y actos sexuales expuestos como ritos.

Si bien el templo Kandariya presenta un tallado de sus paredes similar a los otros templos, lo bueno de visitarlo es la perspectiva hacia el parque y al resto de los edificios que puede obtenerse desde su terraza.
Por todo lo anterior, a fin de no perder ningún detalle, recomiendo hacer el recorrido con un guía especialmente designado en Khajuraho para entender y conocer mejor ese periodo en la historia de India.
Pasear por los jardines es otra delicia, especialmente en primavera y verano, cuando las flores y el color aportan otra veta de interés al lugar; eso sí, llevar sombrero y agua mineral... el sol pega de lleno en Khajuraho y la visita sin la debida protección puede resultar agotadora...
Lo Imprescindible n°2: compras en Khajuraho.
La ciudad es quizás el segundo lugar en importancia después de Jaipur para realizar compras.Particularmente encontré muy atractivas las figuras talladas en madera de sándalo, muy apreciadas y muy finamente talladas. Es una de las pocas artesanías propias del lugar. Hay también figuras fundidas en bronce y buena oferta en telas y trabajos de bordado realmente para admirar.
Opinión Bonus Track: tren a Jhansi.
El viaje de Agra a Jhansi, la parada más cercana a Orccha y por tanto a Khujaraho, dura aproximadamente entre una hora y media y dos. Son cuatro paradas breves contando desde Agra.

Si necesitas ir al baño, conviene hacerlo temprano, a fin de evitar la suciedad de los últimos minutos del trayecto.
Las butacas son algo antiguas, la limpieza no se destaca mucho y el servicio a bordo es modesto. Se sirve una comida durante el trayecto, pero con sabor tremendamente local; el aroma picante y especiado se percibe con solo levantar la tapa de la bandeja la persona que va sentada pasillo de por medio. Se entrega además gratis con el ticket de tren, una botella de agua mineral grande por persona; si la aceptas, asegúrate que el precinto de seguridad no se encuentre alterado.

Lo que constituye en sí una experiencia y no siempre grata es el hecho de entrar a la estación, esperar el tren y salir de la estación.
Puede resultar chocante, (lo fue para mí), ver gente en situación de extrema pobreza, chicos con piojos o personas con deformidades físicas desgarrantes pidiendo limosna. Daba la impresión que toda la pobreza de la India se había agolpado allí a la espera de una donación de los turistas.
Ninguna caminata por las calles de las ciudades de India que visité, me impresionó más que lo presenciado en la estación.
Donde comer en Orccha (e inclusive alojarse):
Muy cerquita del Fuerte de Orccha, se encuentra el Orccha Resort. Un hotel de 32 habitaciones con un amplio restaurant y un agradable jardín y piscina; un oasis para el viajero.
Estuve allí para almorzar y pasé un grato muy ameno por la cálida atención, la ambientación, la buena comida tipo buffet, los toilletes impecables y hasta por su recomendable gift shop.
Fuimos en grupo y nos atendieron rápido y bien pese a ser una buena cantidad de comensales.
Les dejo el link oficial del hotel por si buscan más información.
Donde alojarse en Khajuraho:Durante mi estadía en la ciudad, me alojé en el Hotel Chandela. Puedes leer mi crítica y la de otros viajeros, en Trip Advisor.
Les dejo el link.
http://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g297647-d304855-Reviews-Hotel_Chandela-Khajuraho_Madhya_Pradesh.html
Datos del viaje a India:
Agente de Viajes: Carey Viajes y Turismo. Cordoba 1452 piso 2° ofic E
Tel: 54-341-4408260 - Rosario - Argentina.
Operador mayorista: King Midas
Operador mayorista: King Midas
Operador mayorista en India: Vasco Travel : tel: 0091-1204601390
Guía Local: Mayank Khurana (Govt. Approved Tour Guide/ Escort - Spanish & English) Mail: mayankk21@yahoo.co.in
Guía Local: Mayank Khurana (Govt. Approved Tour Guide/ Escort - Spanish & English) Mail: mayankk21@yahoo.co.in
No hay comentarios:
Publicar un comentario