Su Esencia:
Jaipur es sin dudas, heredera de la noción romántica y misteriosa de la vida de los maharajas, su poderío, sus excentricidades, sus riquezas...
Es a la vez, una de las pocas ciudades de la India donde se conserva todavía esa esencia histórica: no hay grandes edificios, las calles son estrechas y algo caóticas, hay mercados en la calle por doquier y vendedores ambulantes y vacas sagradas deambulando libremente pese al tráfico que las rodean...
Siempre digo, que si no fuera por los automóviles, no habría una cabal noción del paso del tiempo.
Rodeadas de colinas y con un color dorado muy particular, la visita a la ciudad permite la experiencia única de subirse a un elefante y pasear en su lomo e internarse en las estancias privadas de quienes fueran los poderosos gobernantes de la región de Rahjastan.
Lo Imprescindible n° 1: El Fuerte Amber

Situado a 11 kms al norte de la ciudad de Jaipur, es un fuerte ante todo, por sus paredes inmensas y sus minaretes para repeler invasores, pero fue hogar de excéntricos maharajas que nos han legado palacios y patios de bellísima arquitectura en su interior. Fue construido en 1592 por el maharaja Man Singh I, pero las obras continuaron hasta el siglo XVII.

El gran atractivo consiste en que por lo general, se invita a los visitantes a subir a lomo de elefante para llegar a la cima de la colina y entrar como un verdadero rey por la puerta del fuerte hasta llegar al patio principal.

Hay que hacer una hilera de espera en los jardines del antiguo Palacio de Man Singh I que dan al Pabellón Baradhari, a fin de poder ascender luego por unos peldaños de piedra hasta la altura del lomo del elefante.
Los elefantes tienen preparados en su lomo un espacio cuadrado cerrado con barandas de hierro para que dos personas puedan sentarse en la superficie. Hay que apoyar la cola bien atrás y descansar las piernas sobre el costado del elefante.
Un guía local va ubicado en la cabeza del elefante y es el que domina y da órdenes al animal.


La subida debe durar unos diez o quince minutos a lo sumo y pasa más rápido que lo que uno quisiera.
Y no menos emocionante resulta pasar por la puerta de ingreso del Fuerte como si uno fuera un verdadero miembro de la realeza.
El patio principal es enorme, lo suficiente para que los elefantes puedan acceder dando una amplia vuelta y dejando a su pasajero sano y salvo sobre una nueva plataforma de piedra a la altura misma del asiento, para poder descender fácilmente.
Para ingresar al palacio del Fuerte, hay que subir una escalera de una treintena de escalones. Al llegar arriba, hay un pequeño templo dedicado a Kali totalmente hecho en mármol blanco, el cual para visitarlo, hay que descalzarse totalmente, no vale entrar en medias o zoquetes.
Lo que yo recomiendo en este punto es empezar a mirar hacia el patio. Con la altura, se va ganando perspectiva y desde los dos minaretes de la fachada principal, se puede ver ya el patio en toda su dimensión, la entrada de los elefantes en verdadera procesión y las colinas doradas que rodean al Fuerte.
Qué ver en el Fuerte:

* El área Publica: esta parte del palacio se destinaba a las Audiencias Públicas y como ocurre con otros palacios de los maharajas, comparte aquí una bella sala abierta adornada con 40 columnas: la Diwan-i-Am. De diseño intrincado, vale la pena caminar por ella y sobre todo acercarse al balcón que se ubica al terminar la sala; tendrás allí la mejor vista de la subida de los elefantes desde lo alto, del lago del antiguo Palacio del maharaja y de las colinas de Jaipur. Realmente imperdible.

* La Puerta Ganesh Pol: ubicada bien enfrente de la encolumnada Sala de Audiencias, se ubica la puerta que daba acceso a las áreas privadas del Palacio. Está ricamente decorada por frescos y mosaicos y tiene en lo alto ventanas de tipo celosía, desde donde las mujeres podían ver las actividades del área pública, sin ser vistas.


* Desde Ganesh Pol se puede acceder a un bello jardín de estilo mogol, que ameniza por así decir las villas y las áreas de recepción privadas. En esta parte del Fuerte, debe visitarse una sala en particular: Jai Mandir o Hall de la Victoria. Podría decirse que está decorada casi en estilo barroco por la cantidad de mármol blanco, mosaicos y pequeños espejos. Cuenta la leyenda que el diseño de los cristales permite que con con una sola vela se ilumine toda la sala por las noches. Se lo suele conocer también como el Hall de los Espejos. No puede ingresarse a su interior, pero uno sí puede acercarse lo suficiente para apreciar el exquisito trabajo y la rica ornamentación de sus paredes e inclusive bóvedas del techo.
No dejes tampoco de buscar la estrecha escalera de piedra que te llevará al corredor o patio superior. Allí encontrarás el lado de atrás de la Ganesh Pol y podrás experimentar la misma vista que las mujeres del harem del maharaja veían de la Sala de Audiciencias pública y del acceso al Fuerte.
La visita al Fuerte continúa con un paseo por las habitaciones y patios privados de las mujeres y una nueva sala de recepciones del maharaja, adornada también por columnas de exquisito mármol.
Cerca de la salida del Fuerte podrás encontrar baños con entrada de 10 rupbias y el gift shop correspondiente.
Puedes optar por bajar desde allí en camionetas u otro vehículo hasta la carretera que conduce de vuelta al centro de Jaipur.
Tips:
-Los paseos en elefante al Fuerte Amber se hacen por la mañana, cuando los cuidadores y dueños tienen preparados los animales para el trayecto. Los guías piden propina antes de que te bajes del elefante. Lo usual es entregar un billete de 100 rupbias por persona, pero pondrán cara fea igual ...
-Cuando más temprano vayas, menos espera tendrás para subirte a uno de ellos. Dependiendo de la cantidad de gente que haya esperando, tu estadía de pie en los jardines inferiores puede ser bastante, así que si tienes alguna imposibilidad, plantéale tu caso al guía o coordinadores del lugar para que puedan proporcionarte opciones tanto para la espera como para subir al Fuerte por otra vía distinta, en vehículo.
-Los vendedores ambulantes pululan literalmente en los jardines con una insistencia por momentos fastidiosa. Hay que tener paciencia y si algo te gusta, ejerce tus habilidades de regateo. Este acoso va a seguir mientras uno sube en elefante; cuando más cerca del Fuerte se llegue, más bajo será el precio.
-Hay fotógrafos preparados para sacarte la fotografía tuya sobre el elefante. Es una buena alternativa considerando que en un momento así, uno no puede sacarse una buena foto. Venden por tanto foto papel a unos 10 rupbias cada foto. Puedes regatear, pero no menos de 8 rupbias es lo normal. Quizás te ofrezcan álbumes con varias tomas a la vez. Están bien impresos y armados, así que de última por unas 30 rupbias puedes conseguirlos.
Lo Imprescindible N°2: El Palacio Real de Jaipur

El palacio está en excelentes condiciones de conservación y merece sí o sí hacer la visita. A simple vista, podría decirse que es una sucesión de patios y palacios en su interior, pero la verdad es que merece el recorrido pausado para admirar lo mucho que ofrece al visitante.


2. Sarvatobhadra o Diwan-i-khas, fue sala de Audiencias Privada del maharaja. Profusamente decorada en colores rojo y blanco, destaca por la simetría perfecta de sus columnas y por tener en permanente exhibición dos vasijas de plata, las más grandes del mundo, para asombro de todos. Cuenta la leyenda que fueron mandados a forjar por Madho Singh II para llevar agua del Gangés durante su visita a Inglaterra en 1902, con motivo de la coronación de Eduardo VII. La guardia de honor reluciente en su uniforme es muy sonriente con los visitantes pero permitirá que le hagas un retrato previo al pago de una propina.
3. Pritam Niwas Chowk: es un patio interior del Palacio donde descatan por sobre la arquitectura, cuatro fantásticas puertas, cada una representando las estaciones del año y decoradas maravillosamente con figuras de pavos reales. Digno de fotografiarse.

Aquí está terminantemente prohibido sacar fotos, so pena de que los guardias secuestren la tarjeta de memoria. Alrededor del área central de la sala, que está vedada de pisar por unas barandas de mármol se puede apreciar una interesante galería con retratos de los gobernantes de Jaipur. Interesante para darse una idea del grado de reverencia y lujo en el que vivían.
Les dejo un pequeño mapita para que tengan una idea de la distribución del palacio. Existe una página oficial, pero tiene parte en actualización. Es http://msmsmuseum.com/pagedetail.php?catid=2&subcatid=5
Tip galerías del Palacio:
* hay dos galerías comerciales dentro del palacio: una textil con precios elevados y telas finas en Mubarak Mahal y otra frente a este edificio, más amplia y dedicada a artesanías en general. Aquí hay buena atención, buenos precios y algo de regateo. Y lo más importante, se compra más tranquilo que en la calle y hay más variedad. Para anotar el consejo...
Conocido como Jantar Mantar, es un observatorio solar terminado en 1730 por orden de Jai Singh y es Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de un complejo al aire libre que contiene 15 instrumentos astronómicos monumentales por sus escalas: algunos de ellos necesitan la luz solar y otros funcionan con el reflejo de la luz lunar y estelar. Casi todos los instrumentos fueron construidos como el resto de Jaipur, en arenisca roja y en mármol blanco.
Eran utilizados para medir el tiempo con precisión, la ubicación de las constelaciones a la luz del día, los eclipses, las estaciones y las etapas de los signos zodiacales.

Los objetos más célebres dentro del complejo son:

* Instrumento de la Estrella Polar: sorprende por parecerse a una enorme media toronja inclinada 27°, que es la latitud de Jaipur. Se utiliza para ubicar las constelaciones del norte.

* La Esfera armilar: quizás el más enigmático de todos, consiste en realidad en dos cuencos cóncavos sumergidos en la tierra, que representan a ambos hemisferios boca arriba.
Las cavidades están divididas en 6 planchas de mármol blanco, que se dividen a su vez en minutos y segundos. Sobre el centro de cada uno, cuelga un anillo que representa el sol. La sombra proyectada del astro Rey, permite calcular la hora local... pero no solo eso... el instrumento sirve también durante la noche; eso sí, el observador debe bajar a la cavidad, situarse entre las planchas de mármol y observar el cielo a través del anillo metálico.
* Los 12 signos del Zodíaco: este enorme patio de juegos del gobernante de Jaipur y sus hombres de ciencias, guarda también un espacio propio para estudiar el paso del año a través de los signos del Zodíaco. Los invito a recorrerlos y descubrir el suyo propio!!!
Tips del Observatorio:
* la localización del complejo no está hecha a la azar y no debe sorprender que el sol pegue y tanto sobre el parque. Para recorrer el observatorio no debe nunca olvidarse un buen sombrero y la botellita de agua mineral.
* muy cerca del muro sur del Observatorio, donde se ubican las representaciones de los signos, es posible ver parcialmente la parte de atrás de una de las fachadas más famosas de Jaipur: el Palacio de los Vientos.
* la amplitud del parque permite también disfrutar de unas agradables vistas de las colinas de Jaipur coronadas por sus murallas y fuertes cercanos.
No tan imprescindible pero divertido: paseo en rickshaw

Ubicado en una calle de doble mano, pero estrecha al fin, esta famosa fachada es imposible de fotografiar o apreciar con tiempo suficiente desde la calle en sí, tal vez, desde una terraza cercana de la vereda de enfrente sería posible, pero no tuve esa posibilidad. El rickshaw permite al menos tener una idea de su dimensión. En marzo 2013 estaba en refacciones y totalmente cubierto su frente por una estructura de bambú increíble, pero que al final de cuentas impedía apreciar la belleza de su diseño.
La experiencia del rickshaw es divertida y colorida pero tiene adrenalina de sobra; el tráfico de Jaipur es realmente terrible, desorganizado, caótico... el ruido de las bocinas y autos que pasarán al lado tuyo será ensordecedor y te aseguro que más de una vez se te crisparán los nervios.
La propina para el conductor del rickshaw es de 100 rupbias.
Donde hospedarse:
Tuve la suerte de alojarme en Le Meridien Hotel. Puedes leer mi crítica junto con la de otros amigos viajeros, en la página de Trip Advisor:
http://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g2555901-d301893-Reviews-Le_Meridien_Jaipur-Kukas_Rajasthan.html
Datos del viaje a India:
Agente de Viajes: Carey Viajes y Turismo. Cordoba 1452 piso 2° ofic E
Tel: 54-341-4408260 - Rosario - Argentina.
Operador mayorista: King Midas
Operador mayorista: King Midas
Operador mayorista en India: Vasco Travel : tel: 0091-1204601390
Guía Local: Mayank Khurana (Govt. Approved Tour Guide/ Escort - Spanish & English) Mail: mayankk21@yahoo.co.in
Guía Local: Mayank Khurana (Govt. Approved Tour Guide/ Escort - Spanish & English) Mail: mayankk21@yahoo.co.in